Las autoridades libias deben permitir las protestas pacíficas, no tratar de reprimirlas con mano dura", aseguró en un comunicado la organización desde su sede en Londres."Los libios tienen los mismos derechos que los egipcios o los tunecinos para expresar su descontento y reclamar reformas en su país. Es hora de que el gobierno libio lo reconozca y respete", agregó la organización humanitaria Amnistía Internacional.
Después de una semana retró en puro estilo radiofónico pre televisivo (II guerra mundial ambient); de facebookuentos tan asombrosos cuanto truculentos, rigurosamente soportados por un black out visual absoluto, en hora buena, se muestran al atento publico occidental los pacíficos manifestantes líbicos. Son los mismos héroes civiles que solo hace una semana desfilaban miles de kilómetros, inermes, entre los arenosos desiertos, destino a Trípoli. Las mismas victimas indefensas, diezmadas en su pacifica marcha, por los criminales bombardeos de los mercenarios (además negros) del dictador Kadafi. Los mismos rebeldes, espontáneos, que reclaman reformas democráticas (al parecer teológico-constitucionales con una ponderada preferencia hacia el califato salafista). Que un Occidente laico, democrático y sionista, que desde hace una década sacrifica sus mercenarios en las plantaciones de opio afganas para las igualdad de genero entre las parejas Pashtun o en los desiertos petroleros iraquíes con el fin de instaurar una verdadera democracia (autonomista sobre base étnico confesional de tipo balcánico) no puede no escuchar y apoyar (con cada medio necesario).
Las primeras imágenes.
Marchas no violenta de jóvenes estudiantes democráticos con banderas monárquicas y rpg.
Asamblea democrática con votación por alzada de las dos mano
Joven pacifista
Sit-in pacifico de protesta
Joven ecologista entonando "La Marsillesa"